
Hoy se me planteó un problema. En un trabajo tenía que insertar un vídeo y hacer que el sonido se desvaneciera. Bueno eso es fácil a nivel de mis limitaciones auditivas. Simplemente dejar de oir sonido.
Cuando se me pide que el ruido haga "clinc" o "clonc" es más difícil y tengo que pedir ayuda a algún compañero.
De todas formas encontré un programita que me ayuda un poco. Se trata de un Vu-meter a la antigua usanza, con sus agujitas y todo, o sea en "analógico". Hoy día esa palabreja suena ya como a retro (yo mismamente sin ir más lejos tengo un oído digital y otro analógico que ni funciona ya).
Total que lo que hace el programa en cuestión es mostrarme si del altavoz sale sonido moviendo las agujas (al compás). Y algo ayuda, si.
Y es que como dicen los "mayores" o "personas analógicas", siempre hay un "roto" pa un "descosío".
PS: Hoy ha salido este blog en LaVanguardia Digital. Aprovecho para dar las gracias a los que me leéis. El enlace es este.
Hola! Acabo de leer todo lo que pones en tu blog y queria animarte y felicitarte por tu sentido del humor. ¡No lo pierdas!. Yo llevo implante desde el mes de junio que me lo activaron y me reconozco en tus experiencias. Decirte que se necesita tiempo, para que el sonido vaya "perfeccionandose" y se parezca a como oiamos con nuestro oido. Que no es un progreso rápido ni inmediato sino todo un proceso en el que te das cuenta -por ejemplo- que oyes bien en un ambiente ruido cuando hace 1 mes no oias bien. Eso es esperanzador!. Animo y un beso fuerte. Belén
ResponderEliminarGracias Belén. Tu comentario ha sido un bonito y agradable regalo de San José. Espero que vuelvas y me cuentes más cosas. Un abrazaco!
ResponderEliminarOye, ¿conoces Lumisonic? Es un software diseñado para representar visualmente el sonido.
ResponderEliminarUn reportaje de la BBC sobre Lumisonic, con vídeo subtitulado: http://faja.me/q
Lumisonic se puede descargar aquí: http://faja.me/p
(lo tienes para Windows, Mac y Nintendo Wii)